www.zamoraweb.com
  · La Muralla y Puertas
La denominación de “La bien cercada”, se entiende al ver la defensa de Zamora por sus tres recintos amurallados.

Vista parcial de la Muralla-  El primero de ellos conserva varios lienzos, algunas puertas y el Castillo. Se extiende desde la actual Plaza Mayor y data del siglo XI.

El Castillo está rodeado de un foso y jardines desde donde se pueden contemplar los barrios cercanos y la Vega del Duero.
Siguiendo la muralla llegamos al postigo de la Traición, constituido por un arco de medio punto y con gran historia. A continuación hallamos la puerta del Mercadillo de la que solo se conserva un cubo.

Arco de Doña UrracaLa muralla continúa por San Martín y ronda de Santa María la Nueva para llegar a la Puerta de Zambranos, conocida también como el Arco de Doña Urraca, que corresponde a la segunda mitad del siglo XII.

Sigue hacia la Plaza Mayor donde estaría la desaparecida Puerta Nueva de San Juan, para descender por la calle Balborraz en dirección a San Cipriano y San Ildefonso, donde se situaban dos puertas.

Después, las peñas de Santa Marta para llegar a la Puerta del Obispo, que en su tiempo se llamaba de Olivares u Optima. Junto a ella se sitúa la llamada Casa del Cid.

Interior del Castillo-  El segundo recinto se extendía hasta la actual Plaza de La Farola y del que se conservan algunos lienzos.

-  El tercero llegaba hasta los llamados barrios bajos. Este recinto data del siglo XIII.


ZamoraWeb es una iniciativa creada en el año 2000.

En 2001 fue premiada por la Junta de Castilla y León.





Durante todos estos años se ha respetado el diseño original, manteniendo y mostrando actualmente su imagen inicial.


Galería de imágenes

Pequeña selección de imágenes de diversos puntos de la ciudad y provincia.