www.zamoraweb.com
  · Monumentos en la provincia
Iglesia de San Pedro de la NaveSon numerosos los monumentos que se pueden contemplar a lo largo y ancho de la provincia. Estos son algunos de los más representativos y/o característicos:

San Pedro de la Nave
Se encuentra en el pueblo del Campillo, a unos 12 Km. de la capital. Es un iglesia visigoda que data del siglo VII y consta como uno de los primeros templos cristianos.
Iglesia de San Martín
Data del siglo XVIII y es un ejemplo del barroco levantino en plena meseta. Está situada en el pueblo de Molacillos, a pocos Km. de Zamora.
Casaseca de las Chanas
En esta localidad, también cercana a la capital, se encuentra una iglesia del siglo XVI con un estilo entre el gótico y el renacimiento. Conserva un retablo de estilo manierista con un Cristo gótico.
La Hiniesta
Iglesia construida por mandato de Sancho IV. Una de las pocas joyas del gótico también muy cercana a la capital.

· TORO
La Colegiata
ColegiataConocida con ese nombre popularmente, la Iglesia de Santa María es uno de los monumentos más llamativos de Toro. Aunque no se sabe con exactitud la fecha del inicio de la construcción se cree que fue por el siglo XII y alguna de sus partes en el XIII, por lo que se puede apreciar dos periodos diferentes en el colorido de su conjunto.
Iglesia de San Lorenzo El Real
Al igual que la Colegiata fue construida en los siglos XII y XIII. Su estilo es románico-mudéjar. En su interior se encuentra el sepulcro de estilo gótico flamenco de Don Pedro de Castilla y su esposa Beatriz de Fonseca.
Iglesia de San Salvador
De estilo románico-mudéjar y su construcción data del siglo XII. En su interior se encuentra el Museo de Arte Sacro.
Iglesia del Santo Sepulcro
Es del mismo estilo y época que la anterior. En su interior destaca el Cristo barroco de la Expiración.
Santa María de la Vega
Más conocida como la Ermita del Cristo de las Batallas. Fue construida en el siglo XII y es de estilo románico-mudéjar. En ella se celebra una típica romería el Lunes de Pentecostés.
San Sebastián de los Caballeros
Fue reedificada por Fray Diego de Deza a principios del siglo XVI.
San Julián
Data del siglo XVI. Lo que más destaca es la portada que procede del Monasterio de San Ildefonso.
Real Monasterio de Santa Clara
Fue reedificado y más tarde, durante el siglo XVI, sufrió grandes reformas. Posee un precioso patio central rodeado de doble galería de ladrillo.
Real Monasterio del Sancti Spiritu
Fundado por la infanta de Portugal, Teresa Gil, en 1307. Destaca el Refectorio, el Claustro y la Iglesia.
Monasterio de Santa Sofía
Tiene partes arquitectónicas de distintos siglos. Se sitúan entre el XIII y el XVI. Una pieza importante a destacar es el crucifijo gótico de cruz de gajos (S. XIV).
Convento de la Purísima Concepción y de San Cayetano
Corresponde a los siglos XV-XVI y fue el antiguo Palacio de los Ulloa. En la sacristía se encuentra ornamentos religiosos de los siglos XVI, XVII y XVIII.
Puente de Piedra
Puente románico del siglo XII-XIII.
Puertas de la Antigua Muralla
Toro conserva cuatro puertas de sus antiguos recintos amurallados: La Puerta de la Corredera, El Arco del Postigo, La Torre del Reloj y La Puerta de Santa Catalina.
Palacio de las Leyes
De aquel Palacio donde se aprobaran las Leyes de Toro en las cortes de 1505, tan sólo queda hoy la Puerta, pues la mansión desapareció a causa de un incendio.
Palacio de los Condes de Requena
Conserva un patio gótico de siglo XV y actualmente es la residencia de Nuestra Señora de la Merced.
Palacio de los Marqueses de Alcañices
Del antiguo palacio se conserva únicamente su fachada de tres cuerpos. Hoy en día es el Colegio del Amor de Dios.
Palacio de los Marqueses de Castrillo
En la actualidad es la Casa Municipal de Cultura. El Salón principal está lleno de armaduras y algunos techos están decorados con pinturas góticas.

· BENAVENTE
Santa María del Azogue
Una bella obra con una construcción de diferentes épocas y estilos. La iglesia está situada en la parte más céntrica de la ciudad.
San Juan del Mercado
El inicio de su construcción data del año 1182. Sus características son muy similares a las de Sta. Mª del Azogue.
Castillo de La Mota
De su antigua construcción sólo queda el llamado Torreón del Caracol, utilizado en la actualidad como Parador Nacional de Turismo. El estilo es una mezcla de gótico y renacimiento.
Hospital de La Piedad
Data del siglo XVI y su estilo está entre el gótico final y el renacimiento. Fue utilizado como hospital-albergue de los peregrinos en su camino a Santiago.
· Alrededores y cercanías
Santa Marta de Tera
Esta iglesia es una joya del arte románico. Su planta de cruz latina tiene tres puertas y en la del sur están situadas a ambos lados dos esculturas que representan a San Pedro y Santiago.
Monasterio de Moreruela
Situado cerca de la localidad de Granja de Moreruela. Probablemente sea el primer monasterio en España de la Orden del Cister.
Castillo de Castrotorafe
Ruinas. Restos de lo que fue una importante ciudad en la Edad Media.

· SANABRIA
Castillo de Puebla de Sanabria
Con una posición estratégica, su construcción se remonta a mediados del siglo XV por Rodrigo Alonso de Pimentel, cuarto Conde de Benavente. La torre interior que domina el conjunto es conocida como El Macho. Actualmente parte del Castillo ha sido convertido en Biblioteca pública.
San Martín de Castañeda
La iglesia del antiguo monasterio cisterciense data del siglo XII. Actualmente en su interior se encuentra el Centro de Interpretación del Parque Natural del Lago de Sanabria.
· Alrededores y cercanías
Mombuey
En esta localidad se puede admirar la torre románica, ejemplo único en la provincia.
Tábara
Aquí se encuentra una llamativa iglesia del siglo XII. De esta época solo se conserva la Torre de planta cuadrada. El resto de la iglesia es del año 1761.


ZamoraWeb es una iniciativa creada en el año 2000.

En 2001 fue premiada por la Junta de Castilla y León.





Durante todos estos años se ha respetado el diseño original, manteniendo y mostrando actualmente su imagen inicial.


Galería de imágenes

Pequeña selección de imágenes de diversos puntos de la ciudad y provincia.