|
 |
Zamora es una de las nueve provincias
que comprende la Comunidad Autónoma española de Castilla y León.
Destaca la abundancia de monumentos religiosos y civiles a lo largo de la provincia, formando una especie de museo vivo que da fe del
Patrimonio Histórico Artístico, donde la capital ha llegado a ser denominada también como Ciudad del Románico. La historia y diversos acontecimientos en tierras zamoranas han
sido clave de inspiración de grandes crónicas, romances y leyendas. La mayoría de las
iglesias románicas corresponden al siglo XII, así como la muralla que protegió la
capital, a la que Fernando I llamó "Zamora la bien cercada". Un paseo por
el encantador casco antiguo nos llevará hasta la Catedral, uno de los más llamativos
monumentos de la ciudad, pasando por otros muchos puntos de interés que reflejan el gran
pasado histórico y dan fe de su importante Patrimonio Histórico-Artístico.
De las llanuras a las altas montañas,
disfrutamos del natural y progresivo cambio a nuestro paso por las comarcas que la
componen: Sayago, Aliste y Sanabria en el occidente fronterizo con Portugal y al Este,
Benavente y los Valles, la Tierra de Campos y del Pan y el Duero Bajo, que integran las
comarcas de Toro, Tierra del Vino y Guareña.
Montañas, ríos, afluentes y embalses, junto con El Lago de Sanabria (el más grande de
los lagos glaciares de España), el río Duero, el Tera, el Esla, los Arribes del Duero,
las Lagunas de Villafáfila y la Sierra de la Culebra, entre otros muchos parajes
naturales, nos ofrecen una buena oportunidad para el deporte y la aventura.
Entre los numerosos productos de la tierra hay que destacar las merecidas denominaciones de Origen como los Vinos de Toro, la del Queso Zamorano y la merecida fama del Garbanzo de Fuentesaúco.
La agricultura está basada en cultivos herbáceos y viñedos en los terrenos de secano y
de remolacha y girasol, además de los propios cereales como trigo, cebada y maíz en el
terreno de regadío. En la ganadería destaca la cabaña de ovino, el sector del porcino,
la cabaña de vacuno y de caprino.
En el clima diferenciamos dos tipos: uno húmedo en la comarca de Sanabria, con
precipitaciones abundantes, inviernos fríos y nevados y veranos suaves, propio de las
zonas de montaña, y otro que afecta al resto de la provincia, extremado de tipo
continental, caracterizado por inviernos fríos y veranos calurosos aunque con
graduaciones intermedias e incluso casos de microclimas, mucho más suaves, como ocurre en
los Arribes del Duero. |
|
|
 |
ZamoraWeb es una iniciativa creada en el año 2000.
En 2001 fue premiada por la Junta de Castilla y León.
|
|
 |
|
 |
Durante todos estos años se ha respetado el diseño original, manteniendo y mostrando actualmente su imagen inicial.
|
|
 |
 |
Pequeña selección de imágenes de diversos puntos de la ciudad y provincia.
|
|
 |
|