www.zamoraweb.com
  · Festividades en la provincia: Verano
Uno de las festejos característicos es el de San Juan, la noche más larga del año, donde distintintas localidades de la provincia, al igual que en el resto del país, lo celebran con actividades relacionadas con el fuego. Pero el acto que más predomina en estas festividades es el taurino. Son numerosas las localidades que en sus fiestas está presente el toro o las vaquillas.

El 29 de junio es el día grande en la capital. Durante esa semana Zamora celebra las Ferias y Fiestas de San Pedro, reuniendo gente de diversos puntos en las actividades características como la Feria del Ajo, la Cerámica y del Vino y el Queso. Espectáculos, Toros, celebraciones deportivas, juegos... la ciudad se envuelve en ambiente festivo.

Declarada de Interés turístico, el Toro enmaromado de Benavente es una festividad tradicional que se celebra en las fechas del Corpus. Los mozos corren detrás del toro atado con una maroma de unos doscientos metros. Numerosas peñas y charangas recorren las calles aportando su toque de fiesta a la celebración.

El 28 de agosto, Toro celebra las Fiestas de San Agustín, con la tradicional Fuente del Vino que consiste en poner en el centro de la plaza de toros una cuba con vino de la que se bebe mientras se esquivan las vaquillas que están sueltas por la plaza.

Otra festividad taurina son los Espantes de Fuentesaúco y Guarrate, a primeros de julio. Mozos a caballo empujan en un prado a una manada de toros hacia una barrera humana formada por los interesados en participar en el espante que se produce al llegar la manada.

También en Fermoselle se celebran a finales de agosto los conocidos Encierros, en los que los mozos de la localidad conducen a los toros por las calles del pueblo hasta un coso taurino donde son lidiados.

Las Fiestas de San Roque, el 16 de agosto en Villalpando, cuenta también con sus Encierros, considerados de los más antiguos de España.

El primer domingo de septiembre se celebra en Donado la romería de La Peregrina, en honor a la Virgen del mismo nombre. Gaiteros de localidads vecinas ambientan las fiestas con muestras de la música tradicional.

El 8 de septiembre, se celebra la romería de La Alcobilla en Rábano de Sanabria, donde se degustan las delicias gastronómicas como el pulpo a la sanabresa.

Y ya terminando el verano, el segundo domingo de septiembre se celebra La Carballeda, en honor a la Virgen del mismo nombre y patrona de Rionegro del Puente, donde reciben a le gente de diversos sitios de la provincia que acuden a celebrar esta tradición.



ZamoraWeb es una iniciativa creada en el año 2000.

En 2001 fue premiada por la Junta de Castilla y León.





Durante todos estos años se ha respetado el diseño original, manteniendo y mostrando actualmente su imagen inicial.


Galería de imágenes

Pequeña selección de imágenes de diversos puntos de la ciudad y provincia.