www.zamoraweb.com
  · Artesanía
En Zamora todavía quedan pueblos donde encontrar, por ejemplo, pequeños artesanos de la forja, la madera y la cestería, aunque lamentablemente cada vez se hacen más escasas y dudosas las posibilidades de que siga sobreviviendo esta labor.

Taburete rural artesanalLa idea de aquellos productos realmente artesanales, hechos a mano y con el más puro sentido tradicional de cada zona, parece ser que va desapareciendo en la mayoría de las provincias de nuestro país, destacando algunos sitios donde aun perdura el laborioso y dedicado trabajo por conseguir mantener vivo uno de los aspectos más característicos cuyo particular aprendizaje va pasando de generación en generación. Aun hay zonas rurales que mantienen viva la tradición con producciones artesanas de variados materiales.

Bordados:
Si bien no ha perdurado como otras, es posible que aun se pueda ver algún pequeño y primitivo telar en funcionamiento en algún pueblo de las zonas de Aliste, Sanabria o Sayago. Los famosos bordados carbajalinos, fabricados en la localidad de Carbajales de Alba, adornan un traje típico bastante llamativo, y forman unos de los más populares.

Alfombras:
La manta zamorana es otro de esos prodcutos artesanales que hoy en día puede presumir de una extensa y conocida fama.

Madera:
Otras verdaderas obras artesanales que se pueden encontrar por la ciudad y provincia son las realizadas en madera.

Cerámica / Alfarería:
Sin duda, la más conocida, difundida y en actividad de la provincia. Gracias a la Feria de la Cerámica que se celebra en la capital durante las Fiestas de San Pedro, esta artesanía tradicional ha resurgido con gran impulso.
Cerámica Existen varias localidades con destacados focos alfareros:
Pereruela, en tierras sayaguesas y cercana a la capital, donde las cazuelas ovaladas de asar, las redondas para cocer, los pucheros, hornos y diversos objetos de barro siguen en plena fabricación y venta.
Moveros, en tierras de Aliste y cercano a la frontera con Portugal, los botijos, la cantarilla de una o dos asas planas, ancho cuello y boca estrecha, son las piezas más características.
Toro también cuenta con los olleros, famoso cántaro de color rojo fuerte.


ZamoraWeb es una iniciativa creada en el año 2000.

En 2001 fue premiada por la Junta de Castilla y León.





Durante todos estos años se ha respetado el diseño original, manteniendo y mostrando actualmente su imagen inicial.


Galería de imágenes

Pequeña selección de imágenes de diversos puntos de la ciudad y provincia.